¿Qué es el EDI?
El EDI (Intercambio Electrónico de Datos) se conoce como una infraestructura tecnológica diseñada para realizar todos los flujos de información en los flujos de trabajo empresariales de forma segura y rápida. Esta tecnología, que surgió en la década de 1990, es también un elemento esencial de la industria naviera. Sin embargo, con la llegada de la digitalización y la tecnología en la nube, las desventajas de este sistema se han hecho más evidentes.
El EDI está comprometido con las normas de integración tecnológica interinstitucional: ANSI, EDIFACT y ebXML. Además, existen tres subversiones diferentes de cada uno de estos estándares. Aunque esto aumenta la variedad de normas, crea problemas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Mientras trabajan con grandes empresas, las pequeñas que intentan cumplir sus normas no pueden hacerlo con eficacia. El intercambio electrónico de datos tampoco puede satisfacer las necesidades de visibilidad de la cadena de suministro, uno de los conceptos más importantes y críticos de los últimos tiempos.
¿Qué es la API?
API (Application Programming Interface) se define como la interfaz proporcionada por la aplicación que comparte las capacidades de una aplicación para que pueda ser utilizada en otra aplicación. API es una tecnología que ha surgido en la última década. El sector del transporte marítimo y la logística acaba de empezar a conocerla. En marzo de 2019, el Journal of Commerce (JOC), una de las principales revistas del sector, destacó la importancia de las API para la industria naviera.
Una tecnología más ágil que el EDI, la API comparte de forma rápida y fiable los datos de su sistema con otro sistema. Una empresa tecnológica que ofrece servicios de seguimiento de contenedores comparte el código API con una empresa de comercio exterior o de transporte de mercancías para hacer el seguimiento en un sistema ERP. La empresa coloca este código API en su sistema en poco tiempo (tal vez minutos) y completa la instalación. A continuación, cuando la empresa realiza la consulta, puede conectarse a la red de la plataforma de seguimiento de contenedores y actualizar el estado del contenedor al instante.
ShipsGo suministra el servicio API para sus empresas BCO y transitarias. Por ejemplo, SASA utiliza los servicios de ShipsGo tanto en las actividades logísticas de entrada (importación) como de salida (exportación). Tras la integración de ShipsGo con el sistema SAP-ERP de SASA, la empresa puede recopilar información del sistema ShipsGo sobre la ubicación de los contenedores y la hora prevista de llegada al puerto POL/POD correspondiente. El equipo informático de SASA elaboró informes y alertas personalizados en relación con las expectativas de los departamentos de logística/transporte con la ayuda de los datos soportados por ShipsGo. Si quieres saber más, haz clic y lee la historia.