Visibilidad del transporte marítimo de contenedores
Los Propietarios Beneficiarios de la Carga (BCO) exigen más información sobre la visibilidad del transporte de contenedores si se compara con la de hace una década. En la era del sector de las entregas justo a tiempo, la información y los datos de seguimiento en tiempo real son fundamentales. La demanda de los propietarios de la carga obliga a los transitarios a prestar ese servicio a un nivel de alta calidad. Es fundamental informar a los clientes sobre la hora estimada de llegada (ETA), los retrasos y la división del conocimiento de embarque (BL) en los puertos de transbordo.
A medida que aumenta el número de transbordos, aumenta también la complejidad de la visibilidad de los contenedores. El transbordo puede crear riesgos, y esos riesgos hacen que surjan estas preguntas;
– ¿Se descargan todos los contenedores de mi envío (conocimiento de embarque principal) en el puerto de transbordo?
– ¿Se cargan a tiempo todos los contenedores/envases en el buque de conexión correcto?
– ¿Mis contenedores sufren daños durante el proceso de transbordo?
La visibilidad del contenedor necesita información sobre cada etapa: puerto de carga (POL), navegación, puerto de transbordo y puerto de descarga (POD). Cualquier cambio inesperado debe ser comunicado a todas las partes interesadas en la carga (contenedor). Según la base de datos de seguimiento de ShipsGo, el 35% del total de los envíos son envíos en tránsito. Estos envíos necesitan más atención y cuidados especiales en comparación con los envíos directos.
Explosión en el puerto de Beirut
El puerto de Beirut se encuentra entre los 10 principales puertos de contenedores del Mediterráneo y se considera la puerta de entrada a Oriente Medio. Muchas de las principales compañías de transporte marítimo de contenedores lo utilizan como puerto de transbordo. Según la base de datos de seguimiento ShipsGo, ocho navieras, entre ellas MSC, Maersk, Arkas, APL, Hamburg Sud, Hapag Lloyd y Sealand, utilizan el puerto de Beirut.
Este puerto se enfrentó a una inmensa tragedia de explosión el 4 de agosto de 2020. Este desafortunado incidente ha dejado 204 muertos, miles de heridos y 300.000 personas sin hogar. Además, 15.000 millones de dólares en daños materiales.
El crucero atracado en las inmediaciones sufrió graves daños y volcó durante la noche. Dos grandes buques de transporte de ganado sufrieron graves daños. Las oficinas de Hapag-Lloyd en Beirut quedaron destruidas. Las oficinas de CMA CGM, situadas a unos cientos de metros del lugar de la explosión, sufrieron graves daños.
Reacción de ShipsGo
El equipo operativo del servicio de seguimiento de ShipsGo, que cuenta con 20 expertos en apoyo operativo, realiza la doble comprobación de los movimientos de los contenedores, especialmente en los puertos de transbordo, de forma manual, además de la tecnología robótica desarrollada por el equipo informático de ShipsGo. Por otro lado, este equipo analiza las incidencias relacionadas con el transporte de contenedores.
«Cuando nuestro equipo escaneó la explosión del puerto de Beirut, empezó a determinar cuántos contenedores estaban esperando en el puerto de Beirut durante la explosión. Tras un rápido escaneo de la base de datos de seguimiento de ShipsGo, se identificaron 80 contenedores pertenecientes a once empresas. Diez de ellas eran transitarios; una de ellas era BCO (Beneficial Cargo Owner). Empezamos a escribir correos electrónicos a todos los clientes que tenían contenedores en el puerto de Beirut. Les hemos informado utilizando el número de contenedor, el número de conocimiento de embarque (BL) y la referencia del envío. También hemos instado a que se pongan en contacto inmediatamente con el transportista y el agente local», afirma Halil Türe, jefe del equipo de operaciones de ShipsGo.
Reacción de los clientes
Como ya se ha mencionado, once clientes relacionados de ShipsGo fueron notificados inmediatamente después de la explosión. Muchos de ellos no sabían que sus cargas se encontraban en el puerto de Beirut durante el estallido. Se pusieron en contacto con las partes relacionadas (transportistas, agentes locales, compañías de seguros) para resolver la situación de sus contenedores.